El 123 de la Nueva Ley de Etiquetado en Colombia
El etiquetado frontal de alimentos en Colombia está a punto de revolucionar la forma en que consumimos y entendemos los productos que compramos. ¿Sabías que más del 56% de los colombianos tiene exceso de peso, y que la obesidad infantil aumentó en un 30% entre 2010 y 2015? Estos alarmantes datos han impulsado la implementación de la resolución No. 810 de 2021, conocida popularmente como la “Ley de Comida Chatarra”. En este artículo te explicamos de qué se trata esta nueva normativa, sus objetivos, beneficios y lo que significa para el consumidor colombiano.
¿Qué es la Ley de Comida Chatarra?
La “Ley de Comida Chatarra” es una iniciativa regulatoria que tiene como propósito principal garantizar que los consumidores colombianos puedan tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consumen. Esta normativa exige la implementación de sellos de advertencia visibles y claros en los productos que contienen niveles altos de azúcar, sodio y grasas saturadas. A diferencia de la tabla nutricional tradicional, esta ley se enfoca en una comunicación visual directa y fácil de entender.
Características clave de la ley:
- Sellos de advertencia: Etiquetas negras en forma de octágono que informan sobre los niveles altos de ciertos ingredientes.
- Objetividad: Diseño claro y libre de ambigüedades.
- Aplicación gradual: Se espera que para el 16 de diciembre de 2022 todos los productos en el mercado cumplan con esta regulación.
¿Cuál es el objetivo de la nueva ley de etiquetado?
La ley busca combatir el consumo irresponsable de alimentos procesados, que muchas veces se promocionan de manera engañosa. Los objetivos específicos incluyen:
- Promover un consumo informado: Brindar información clara y comprensible para que los consumidores puedan identificar productos no saludables de un solo vistazo.
- Reducir enfermedades relacionadas con la dieta: Enfocarse en problemas como la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
- Prevenir el marketing engañoso: Evitar que los consumidores sean influenciados por técnicas de empaquetado y publicidad engañosa.
Resultados esperados con la Ley de Etiquetado
La implementación de la Ley de Comida Chatarra promete transformar hábitos de consumo en el país. Algunos de los resultados más esperados son:
Corto plazo:
- Mayor conciencia del consumidor: Con sellos visibles, los compradores podrán identificar fácilmente los productos menos saludables.
- Educación nutricional: Los consumidores aprenderán a interpretar mejor la información nutricional.
Largo plazo:
- Reducción de enfermedades: Disminuirá el impacto de enfermedades no transmisibles relacionadas con el exceso de consumo de azúcar, sal y grasas.
- Cambios en la industria alimentaria: Las empresas podrán reformular sus productos para cumplir con los nuevos estándares, promoviendo una oferta más saludable.
Importancia de la Ley de Etiquetado en Colombia
La nueva ley no solo es una herramienta para el consumidor, sino también una respuesta a un problema de salud pública. Según la Encuesta de Situación Alimentaria y Nutricional en Colombia (ENSIN) de 2015:
- Obesidad infantil: Aumentó de 18.8% en 2010 a 24.4% en 2015.
- Exceso de peso en adultos: Pasó del 51.2% en 2010 al 56.4% en 2015.
Estos datos reflejan la urgencia de medidas que incentiven el consumo responsable y una alimentación balanceada.
Experiencias internacionales:
Países como México y Chile ya han implementado sistemas de etiquetado frontal con resultados positivos. En Chile, por ejemplo, se logró reducir el consumo de bebidas azucaradas en un 23.7% durante los primeros dos años de aplicación.
El Rol de SAT PCS en la Implementación de la Ley
En SAT PCS, entendemos la importancia de esta nueva normativa y estamos comprometidos con ofrecer soluciones innovadoras para la industria alimentaria. Contamos con maquinaria de última generación y un equipo especializado en la fabricación de etiquetas flexográficas que cumplen con los más altos estándares de calidad.
Servicios que ofrecemos:
- Diseño y fabricación de etiquetas personalizadas.
- Asesoría para cumplir con la normativa de etiquetado.
- Soporte técnico para optimizar tus empaques.
Si necesitas etiquetas que reflejen la excelencia de tus productos, estamos aquí para ayudarte.
Conclusión
La Ley de Comida Chatarra marca un antes y un después en el mercado de alimentos en Colombia. No solo busca proteger la salud de los consumidores, sino también fomentar una industria más responsable. Con una regulación clara y efectiva, es posible avanzar hacia un futuro más saludable y sostenible.
¡Tú también puedes ser parte del cambio!
Si eres parte de la industria alimentaria, contáctanos hoy mismo para asegurar que tus productos cumplan con la normativa y destaquen en el mercado.
Preguntas Frecuentes sobre la Ley de Etiquetado en Colombia
¿Cuándo entra en vigor la Ley de Comida Chatarra? El 16 de diciembre de 2022 es la fecha oficial para la implementación obligatoria de los sellos de etiquetado.
¿Qué alimentos estarán sujetos a esta ley? Todos los alimentos procesados que contengan altos niveles de azúcar, sodio y grasas saturadas estarán obligados a incluir los sellos de advertencia.
¿Cómo afecta esta ley a las pequeñas empresas? Las pequeñas y medianas empresas tendrán un periodo de adaptación y podrán recibir asesoría para cumplir con los nuevos requisitos.
¿Los sellos de etiquetado también se aplicarán a bebidas alcohólicas? No, la normativa no incluye bebidas alcohólicas. Se enfoca principalmente en alimentos y bebidas no alcohólicas.
¿Dónde puedo obtener etiquetas que cumplan con la ley? En SAT PCS ofrecemos soluciones personalizadas para la fabricación de etiquetas que cumplen con los estándares establecidos por la normativa.
PPBB FREEZER TT, seria la mejor opción para usted
Se puede realizar el diseño para ustedes pero tiene un costo adicional y el tiempo de entrega va ser mas largo que el que se tendría si ya hubiese un diseño.
https://satpcs.com/etiquetas-adhesivas-tt-sat-50mmx25mm-c1-r2000-poliester-plata-mate.html
Normalmente esas impresoras POS no imprimen etiquetas, imprimen recibos o tickets que están hechos en papel térmico no adhesivo, y para este modelo se utiliza papel térmico de 80mmx60metros.
Nuestras etiquetas son compatibles con todas las impresoras de etiquetas del mercado.
Todo depende de la necesidad de etiquetado que tenga, hay muchos factores a tener en cuneta como superficie en donde se va a pegar la etiqueta, tiempo que desea que dure la etiqueta, temperatura a la que va estar expuesto el producto y presentación que desea darle a su producto.
Todo depende de la necesidad de etiquetado que tenga, hay muchos factores a tener en cuneta como superficie en donde se va a pegar la etiqueta, tiempo que desea que dure la etiqueta, temperatura a la que va estar expuesto el producto y presentación que desea darle a su producto.