Tipos de códigos de barras para etiquetas: claves para una logística precisa y eficiente
En logística, la eficiencia no solo depende de grandes sistemas de gestión o flotas de transporte. Muchos procesos clave dependen de elementos más pequeños pero igual de importantes, como las etiquetas con códigos de barras. Estas etiquetas son el puente entre los productos físicos y los sistemas digitales, permitiendo la trazabilidad, control y automatización de cada operación.
Sin embargo, no todos los códigos de barras son iguales. Existen múltiples tipos, cada uno con ventajas específicas según el uso logístico. Y para que funcionen correctamente, también es vital contar con la tecnología adecuada de impresión, materiales duraderos y suministros confiables. En este artículo te explicamos los tipos de códigos más usados, y cómo SAT PCS ofrece soluciones completas en impresión, etiquetas y ribbons.
¿Qué es un código de barras?
Un código de barras es una representación gráfica de datos que puede ser leída por dispositivos ópticos. Permite identificar productos, lotes, destinos, fechas de vencimiento o cualquier otro dato relevante en una operación logística. Su implementación reduce errores manuales, acelera procesos y facilita el control en tiempo real.
Tipos de códigos de barras
Los códigos se dividen en dos grandes grupos: 1D (lineales) y 2D (bidimensionales).
Códigos de barras 1D
Son los más comunes en almacenes y centros de distribución:
- Code 128: versátil y compacto, usado en envíos, lotes y picking.
- Code 39: ideal para activos e inventario.
- EAN-13: estándar en retail.
- Interleaved 2 of 5: útil para cajas y empaques.
- Codabar: aún presente en sistemas heredados.
Códigos de barras 2D
Más recientes, permiten almacenar más información en menos espacio:
- QR: ampliamente usado por su capacidad de codificar texto, enlaces, etc.
- DataMatrix: ideal para productos pequeños o etiquetado farmacéutico.
- PDF417: utilizado en documentos, licencias y embarques.
La importancia del material de impresión
Una etiqueta solo cumple su función si es legible durante todo el ciclo logístico. Por eso, SAT PCS no solo ofrece impresoras, sino también una variedad de etiquetas según el uso:
- Papel térmico: para uso estándar o impresión rápida.
- Polipropileno (PP): resistente a humedad, químicos y abrasión.
- Cartón: para etiquetas colgantes o resistentes al roce.
- Nylon y poliéster: alta durabilidad, ideales para ropa, componentes o exteriores.
Estos materiales aseguran que cada código de barras impreso permanezca en perfectas condiciones incluso en ambientes exigentes como refrigeración, manipulación constante o exposición a elementos.
Ribbons: el complemento indispensable
En la impresión por transferencia térmica, el ribbon (cinta entintada) es lo que transfiere la imagen a la etiqueta. SAT PCS ofrece:
- Cera: para papel común, ideal para entornos controlados.
- Cera-resina: mayor resistencia al roce y humedad.
- Resina: para materiales sintéticos y condiciones duras.
- Resina lavable: ideal para el sector textil o aplicaciones industriales.
La elección correcta del ribbon garantiza una impresión nítida, duradera y resistente al paso del tiempo y lo más importante, estos son compatibles con impresoras de Zebra, Honeywell, TSC, SAT PCS, entre otros.
Impresoras SAT PCS: la solución completa
SAT PCS cuenta con una línea de impresoras diseñadas para cada necesidad logística:
TT448
- Compacta y eficiente, ideal para centros logísticos pequeños o medianos.
- Imprime a 203 dpi, perfecta para códigos 1D y 2D.
- Soporta papel térmico y etiquetas sintéticas.
ST48
- Semi-industrial, combina velocidad con robustez.
- Óptima para operaciones de volumen medio.
- Compatible con códigos QR, DataMatrix, EAN y más.
XT46
- Imprime a 203 dpi con opción de 300 dpi.
- Ofrece conectividad WiFi y Bluetooth, ideal para centros de distribución con movilidad.
- Versátil y rápida.
XT412
- Alta precisión con opción de resolución de hasta 600 dpi.
- Recomendable para etiquetas pequeñas o de alta densidad (como DataMatrix o PDF417).
- Se adapta a etiquetas de polipropileno o poliéster.
Todas las impresoras de SAT PCS son compatibles con software de diseño profesional como BarTender, lo que permite crear etiquetas personalizadas según los requerimientos del negocio.
Datos clave sobre el uso de códigos de barras en logística
- El 98 % de las empresas logísticas líderes usan códigos de barras en sus operaciones (GS1, 2022).
- La adopción de códigos 2D creció un 67 % en los últimos 5 años por su capacidad de contener más datos.
- Empresas que digitalizan sus procesos logísticos con códigos de barras mejoran su eficiencia operativa entre un 25 % y 35 % (BID, 2021).
Conclusión
Elegir el tipo correcto de código de barras, el material adecuado de etiqueta, el ribbon preciso y la impresora ideal puede marcar una diferencia significativa en cualquier operación logística. Con el respaldo de SAT PCS, las empresas pueden acceder a una solución integral: desde la tecnología de impresión hasta los insumos necesarios para garantizar un etiquetado eficiente, duradero y conforme a los estándares internacionales.
Ya sea que estés iniciando tu digitalización logística o optimizando tus procesos actuales, confiar en un proveedor como SAT PCS te permitirá mantener trazabilidad, velocidad y control en toda tu operación.