metricool SAT PCS
Lenguaje
sp Español
  • en English
Ir al contenido
  • Lista de deseos
  • Comparar

       

navegación de palanca
Buscar
Búsqueda avanzada
Todas las categorias
  • Todas las categorias
  • Seguridad Electrónica
    • Alarmas
    • Controles de Acceso y Asistencia
    • Accesorios Control de Acceso
    • Circuito cerrado de televisión - Grabadores (CCTV)
      • Grabadores Análogo - Penta hibrido HD
      • Grabadores IP - NVR
      • Grabadores Móviles
    • Accesorios para CCTV
  • Protección de Energía
    • Inversores de voltaje
    • UPS - Sistema de Alimentación Ininterrumpida
    • Baterías de respaldo
  • Consumibles
    • Tarjetas PVC para Carnetización
    • Etiquetas Adhesivas
    • Etiquetas Textiles
    • Rollos de papel
    • Ribbons o Cintas
    • Brazaletes de Identificación
    • Kits de Limpieza
  • Movilidad
    • Terminales Móviles
    • Impresoras Portátiles
  • Punto de Venta POS
    • Cajones Monederos
    • Basculas y balanzas digitales
    • Pole Display o Visualizador de precios
    • Periféricos POS
      • Digitalizador de Firmas
      • Cajas Registradoras
      • Llamadores
      • Teclados Programables
      • Lectores de Banda Magnética
    • Impresoras POS
      • Impresoras Matriz de Punto
      • Impresoras para Kioscos y Mecanismos
      • Impresoras Térmicas para punto de venta
    • Tecnología para Manejo de Efectivo
      • Contadora Discriminadora y Detectora de Billetes
      • Contadora De Monedas
      • Detectores de Billetes
      • Depositario de Dinero
    • Equipos para punto de venta POS
    • Monitores Touch
    • Lectores de Códigos de Barras
      • Lector de Código de barras de mano
      • Lector de Código de barras Inalámbricos
      • Lector de Código de barras de mesa
      • Lector de Código de barras empotrables
    • Mini PC
  • Energía Solar
    • Controladoras
    • Paneles Solares
    • Baterías Solares
    • Inversores Solares
  • Identificación y Marcación
    • Impresoras de Carnet
    • Impresoras de Etiquetas
      • Impresoras de etiquetas para escritorio
      • Impresoras de etiquetas industriales
      • Impresoras de etiquetas semi industriales
    • Impresoras para Manillas
    • Accesorios para impresoras de Etiquetas
  • Cableado y Conectividad
    • Cableado Estructurado
      • Cable UTP Categoría 5
      • Patch Cord
      • Cable UTP Categoría 6
      • Cable UTP Categoría 7
    • Conectividad Inalámbrica
      • Access Point
      • Radio Enlaces
      • Routers
    • Switch PoE
    • Cables Multimedia
    • Fibra Optica
  • Publicidad y Autoatención Interactiva
    • Kioscos
  • Consumo
    • Tablets
    • Diademas
    • Cámaras Web
    • Aros de Luz
    • Teclados y Mouses
  • Productos en Remate
  • Punto de Venta POS;Default
    • Punto de Venta POS
      • Impresoras POS;Default
        • Punto de Venta POS
          • Impresoras POS
            • Impresora Térmica
      • Mini PC
      • Lector de Código de Barras;Default
        • Punto de Venta POS
          • Lector de Código de Barras
            • Lector de Código de barras de mano
Mi compra
Iniciar sesión
Sign up
¿Olvidaste tu contraseña?
Menú
  • Punto de venta
    • Punto de venta POS

      • Equipos para punto de venta (POS)
      • Mini PC
      • Monitores Touch
      •  Impresoras POS
        • Impresora Térmica
        • Impresora Matriz de Punto
        • Impresora para Kioscos y Mecanismos
      •  Lectores de Códigos de Barras
        • Lector de Código de barras de mano
        • Lector de Código de barras Inalámbrico
        • Lector de Código de barras de mesa
      • Cajones Monederos
      • Balanzas
      • Pol Display o Verificador de Precios
      •  Periféricos POS
        • Llamadores
        • Teclados Programables
        • Lectores de Banda Magnética
      • Solución de Auto-Pago
      • Soporte en Poste

      Tecnología para Manejo de Efectivo

      • Detectoras de Billetes
      • Contadora, Discriminadora y Detectora de Billetes
      • Contadora de Monedas
      • Depositario de Dinero

      Publicidad y Autoatención Interactiva

      • Kioscos Digitales

      Movilidad

      • Impresoras Portátiles
      • Computadoras Móviles
  • Seguridad Electronica
    • Seguridad Electrónica

      • Grabadores CCTV
      • Accesorios de CCTV
      • Controles de Acceso y Asistencia
      • Accesorios de Control de Acceso
      • Alarmas

      Cableado y Conectividad

      • Fibra Óptica
      •  Cableado Estructurado
        • Cable UTP Categoría 5
        • Cable UTP Categoría 6
        • Cable UTP Categoría 7
        • Patch Cord
      • Conectividad Inalámbrica
      • Cables Multimedia
      • Switch PoE

      Protección de energía

      • UPS
      • Inversores
      • Baterías
  • Marcación y Etiquetado
    • Identificación y Marcación

      •  Impresoras de Etiquetas
        • Impresoras de Etiquetas Escritorio
        • Impresoras de Etiquetas Semi Industriales
        • Impresoras de Etiquetas Industriales
      • Accesorios

      Etiquetas y Flexografía

      • Etiquetas Adhesivas
      • Etiquetas Textiles
      • Etiquetas Flexográficas

      Consumibles

      • Ribbons o cintas
      • Rollos de papel
      • Consumibles para carnetización
  • Consumo
    • Consumo

      •   Tablets
      •   Cámaras web
      •   Diademas
      •   Aros de Luz
      •   Teclados y Mouses
  • PROMOCIONES
  • DISTRIBUIDORES
  • DESCARGAS
  • PAGUE AQUÍ
  • BLOG
  • SOPORTE TÉCNICO ONLINE
      • Contadoras de dinero
      • Equipos AIO
      • Impresoras POS
      • Impresoras de Etiquetas
      • UPS
      • Alarmas
Cuenta
Configuraciones
Lenguaje
sp Español
  • en English
  • Página de inicio
  • Blog | Tecnología para Empresas e Industrias
  • YA ES POSIBLE GENERAR ENERGÍA EN COLOMBIA

YA ES POSIBLE GENERAR ENERGÍA EN COLOMBIA

February 19, 2019
Creado: Febrero 19, 2019
|
Autor: Dusat Seguridad

El crear energía tendencia de los últimos años para suplir esta necesidad. Si bien desde hace 50 años se han creado soluciones al respecto, en la última década, la inclusión de nuevas tecnologías que producen energía eólica, solar, entre otras, ha causado que desde las industrias se geste un cambio de pensamiento y consumo. En Colombia, por ejemplo, en el aeropuerto El Dorado de Bogotá se instalaron 10.000 paneles solares, y la Universidad El Bosque tiene proyectada para este año la fijación de 1.200.

Las noticias sobre el derretimiento de los polos, el aumento de la temperatura del planeta, así como del elevado costo de vida en varias ciudades del mundo, han causado que desde las empresas haya una reinvención, como la inclusión de los paneles solares para saciar la necesidad del fluido eléctrico. De hecho, en algunos lugares como California (Estados Unidos) ya se aprobó una ley que obliga a que las viviendas que se construyan a partir del 2020 tengan este tipo de tecnología.

Pero ¿qué tan fácil es que un colombiano lo pueda poner en práctica en su casa?

Varios expertos consultados coinciden en que este es un momento ideal para que las personas hagan la transición a las energías renovables, como la instalación de paneles solares en sus casas, porque los precios de los aparatos tecnológicos han bajado considerablemente en los últimos cinco años y porque cada vez es más fácil incorporar esto a los estilos de vida.

Una de las ventajas que tiene instalar un sistema de paneles en Bogotá y otras ciudades del país es que Colombia, al estar en una zona tropical, recibe en promedio entre 3,5 y 4,5 kWh por metro cuadrado de radiación solar. Esto significa que, de manera constante, se generan las ondas solares que permiten que a diario se produzca energía solar.

Además, gracias a la resolución 030 de 2018, los colombianos pueden inyectar energía a la red de fluido eléctrico de las ciudades, siempre y cuando este no supere los 1.000 kWh de capacidad eléctrica. Con esta determinación, el mercado de la energía solar en Colombia se vuelve cada vez más accesible porque permite que cualquier persona natural ponga en su casa energía renovable y se vea beneficiada en tal sentido.

Un punto que debe tenerse en cuenta es que para instalar el sistema hay que revisar que la subestación de energía no haya completado su máximo nivel de recepción, que, según la norma, no debe superar el 15 por ciento de generación ni el 4 por ciento de producción.

El sistema

Como el grado de confiabilidad energética de Bogotá es bueno, el sistema que recomiendan los expertos para que los ciudadanos usen el sol con el fin de producir energía eléctrica es la instalación ‘on-grid’, es decir, aquella que está conectada con la red eléctrica de las ciudades. Esto significa que no se requieren baterías de plomo o litio para almacenar la energía como en las instalaciones ‘off-grid’ porque la conexión a la red eléctrica local respalda el sistema. Según Enel-Codensa, en Bogotá, desde que entró en vigor la resolución, se han conectado tres casas a la red eléctrica.

¿Cómo funciona?

Los paneles solares, durante el día, producen energía fotovoltaica a partir de la radiación que reciben y la convierten en corriente directa o continua, la cual es una variación de la corriente eléctrica.

Para adecuarla a las condiciones eléctricas del país y de los electrodomésticos utilizados, debe pasar por inversores o microinversores para que sea distribuida según la potencia producida y sea convertida en corriente alterna.

Una vez es transformada, la corriente debe pasar por un medidor bidireccional que determina cuánta energía se ha producido y cuánta se ha consumido.

Y aquí es donde el sistema se convierte en una especie de crédito: durante el día, como no se consume la totalidad de la corriente, el exceso es inyectado a la red eléctrica local. En la

noche, cuando se necesita la totalidad de la corriente eléctrica para la casa, se toma la energía de la red.

El pago por el ‘préstamo’ se da en la factura mensual, en la cual se indica cuánta energía se inyectó a la red y cuánta se consumió. En últimas, se paga con la energía autoproducida.

Costos

Para entender cuál es la inversión en un sistema de este tipo, tenga en cuenta el siguiente ejemplo: una familia de estrato 5 que vive en las afueras de Bogotá quiere instalar paneles solares en su casa que suplan el ciento por ciento de su consumo.

Su consumo mensual es de 350 kWh. En Bogotá, el precio por kWh al mes es de 509,5 pesos. Es decir, al mes, esa familia paga 178.325 pesos. Al año consume 4,200 kWh y paga 2’139.900 pesos.

Tomando, en promedio, los precios del mercado y sumándoles los gastos adicionales, como la instalación, que ronda entre el 10 y el 12 por ciento del total, y el precio del medidor bidireccional, que según Enel-Codensa cuesta 420.000 pesos, la inversión estaría entre 14 y 16 millones de pesos. Esto significa que su retorno de inversión estaría entre los 6 y los 8 años.

Hay que tener en cuenta que la vida útil de los paneles es de entre 20 y 25 años, lo cual significa que esa familia tendrá ganancias durante 14 a 17 años.

Aquí es relevante señalar que, según los expertos, el retorno de ingreso es menor si se trata de un estrato más alto porque el precio de venta del kilovatio por hora es mayor. Lo que sería contraproducente para estratos menores, como el 1, el 2 y el 3, que reciben subsidios.

Fuente: eltiempo.com

← Previous
0 Comentarios
Cargando...
Categorías
  • Bioseguridad en el Trabajo
  • Accesorios de CCTV
  • Equipos para Punto de Venta POS
  • Impresoras para Punto de Venta
  • Lectores de Códigos de Barras
  • Cajones Monederos
  • Contadoras de Dinero
  • Balanzas
  • Soluciones Completas POS
  • Impresora de Etiquetas
  • Etiquetas
  • Flexográfia
  • Consumibles
  • Ribbons
  • Consumibles para Carnetización
  • Kioscos
  • Impresoras Móviles
  • Protección de Energía Eléctrica
  • Circuito Cerrado de Televisión
    • CCTV
  • Controles de Acceso y Asistencia
  • Biometricos
  • Rastreo Satelital
  • Alarmas de Seguridad
  • Domótica y Automatización para el Hogar
  • Cables Redes
  • Fibra Optica
  • Redes Inalámbricas
  • Consumo
  • Energía Solar
  • Perifericos POS
  • Casinos
  • Sector Textil
  • Hoteleria
Noticias recientes
Tipos de códigos de barras para etiquetas: claves para una logística precisa y eficiente
Mantenimiento de balanza: Clave para asegurar precisión
Las Ventajas de las Mini PC en Espacios Pequeños
Cómo las etiquetas facilitan el proceso logístico: la clave silenciosa de la eficiencia, con el respaldo de SAT PCS
La Tecnología Detrás de las Contadoras de Dinero: Innovaciones en 2025
La importancia de la protección energética para la digitalización de las empresas
Impresoras de Etiquetas: Guía Definitiva 2025 para Empresas
¿Cómo Mantener tu Monitor Industrial en Perfecto Estado?
La tecnología detrás de los cajones monederos: Innovaciones en 2025
Trazabilidad en centros logísticos: la importancia del etiquetado en cada etapa
Automatización en logística: cómo empezar desde el etiquetado
Códigos QR vs Códigos de Barras: ¿Cuál Imprimir en tus Etiquetas?
Impresoras de etiquetas: la clave silenciosa de la eficiencia logística
Contadoras de Dinero y Seguridad: Cómo Proteger tu Flujo de Efectivo
Tendencias 2025: Innovaciones en Rollos de Papel Térmico para Impresoras
¿Cómo Elegir la Mini PC Adecuada para tu Negocio?
Monitor Industrial vs. Monitor Tradicional: ¿Cuál es la Diferencia?
El Futuro del Cable UTP en el Mundo de las Redes
Errores Comunes al Usar Cable UTP en Redes y Cómo Evitarlos
5 Ventajas de Usar Rollos de Papel Térmico SAT PCS en tu Negocio
Archivo
Agosto 2025
Julio 2025
Junio 2025
Mayo 2025
Abril 2025
Marzo 2025
Febrero 2025
Enero 2025
Diciembre 2024
Noviembre 2024
Octubre 2024
Septiembre 2024
Agosto 2024
Julio 2024
Junio 2024
Mayo 2024
Abril 2024
Marzo 2024
Febrero 2024
Enero 2024
Diciembre 2023
Noviembre 2023
Octubre 2023
Septiembre 2023
Agosto 2023
Julio 2023
Junio 2023
Mayo 2023
Abril 2023
Marzo 2023
Febrero 2023
Enero 2023
Diciembre 2022
Noviembre 2022
Septiembre 2022
Agosto 2022
Julio 2022
Junio 2022
Abril 2022
Marzo 2022
Febrero 2022
Enero 2022
Diciembre 2021
Noviembre 2021
Octubre 2021
Septiembre 2021
Agosto 2021
Julio 2021
Junio 2021
Mayo 2021
Abril 2021
Marzo 2021
Febrero 2019
Sistemas de Alta Tecnología SAT

INFORMACIÓN CORPORATIVA

  • Quienes somos
  • Valores Corporativos
  • Nuestro equipo ejecutivo
  • Responsabilidad social
  • Sat y el medio ambiente
  • Calculadora de UPS (SAI)
  • Academia SAT

SOPORTE

  • Politicas de Tratamiento de Datos
  • Politicas de Garantía
  • Solicitar soporte técnico
Boletín informativo

       

Servicio al cliente:
  •  WhatsApp: +57 311 825 0635
  •  E-mail: sac@valtech.com.co
Copyright © 2025. Todos los derechos reservados SAT PCS.
Superior
Artículo(s) en su carrito
Marca SAT Marca SAT